Ingresamos a Bramble, vamos a “Get Started” e ingresamos directamente a nuestro perfil.
Lo primero que vamos a ver son las sesiones grabadas. En caso de que recién se haya hecho la cuenta no habrá sesiones grabadas pero a medida que damos clases irán apareciendo acá.
Lo que se puede ver es la cantidad de sesiones que se dieron en un determinado tiempo. Hacia la derecha tenemos un Buscador, donde podemos buscar las clases grabadas por alumno o por tutor. También podemos elegir acá en qué momento del año queremos hacer la búsqueda.
La información que tenemos es vasta: las palabras más usadas en una clase (aún la tecnología la estamos preparando para países donde se habla español, entonces el idioma detectado es el inglés). Alguna palabras clave puede ser, por ejemplo, matemática, función cuadrática, ordenada al origen, etc. Es una especie de resumen visual que sirve tanto a la agencia como al alumno o alumna para poder ver cuáles son los temas que se trataron en esa clase.
Clickeando la “i” de información podemos ver un poco más de detalle. Tenemos el número de sesión, el alumno que ingresó, cuánto duró la clase, etc. También hay etiquetas que indican los temas tratados, aunque por el momento no se encuentran disponibles para el idioma español. Después tenemos un PDF de la clase, que tenemos disponible tanto nosotros como agencia como el alumno o la alumna. Lo mismo sucede con la grabación de la clase. Podemos verla al darle click. Por último, en términos de información tenemos al tutor y algunos datos que pueden ser más o menos relevantes como el horario de ingreso del usuario,la cantidad de palabras que se dijeron y la cantidad de recursos usados (entendiendo como recursos imágenes o archivos PDF que se pudo haber cargado as pizarrón).